una especie endmica amenazada por la caza ilegal y la hibridacin

MIAMI, Estados Unidos. La especie endmica del cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) se encuentra al borde de la extincin debido a la caza ilegal y la hibridacin con cocodrilos americanos, as como por factores climticos, segn advierten expertos en conservacin.

MIAMI, Estados Unidos. – La especie endémica del cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) se encuentra al borde de la extinción debido a la caza ilegal y la hibridación con cocodrilos americanos, así como por factores climáticos, según advierten expertos en conservación. 

Conocido por su tamaño imponente y su aspecto temible, el cocodrilo cubano es una especie emblemática para la Isla y se encuentra limitado a la Ciénaga de Zapata y a un pantano en la Isla de la Juventud, lo que lo convierte en uno de los cocodrilos con el hábitat más reducido del planeta.

A pesar de los esfuerzos del régimen de la Isla por proteger la especie, los criaderos y los operativos de control no han sido suficientes para detener la amenaza. El investigador cubano Etiam Pérez lamentó en entrevista con Reuters la falta de recursos necesarios para el manejo adecuado de la especie, como medios de transporte, insumos y combustible. Aunque se liberan cientos de cocodrilos en su hábitat natural anualmente, la caza ilegal y otros factores continúan poniendo en peligro su supervivencia.

La hibridación con cocodrilos americanos también ha contribuido a la disminución de la población de cocodrilos cubanos. Esta hibridación afecta la genética de la especie y confunde su identificación. Además, el clima cálido ha alterado la proporción de sexos de los cocodrilos recién nacidos, lo que dificulta aún más su reproducción.

El cocodrilo cubano fue catalogado como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2008. Aunque se estima que alrededor de 4.000 cocodrilos cubanos aún viven en la naturaleza, su hábitat en el humedal de la Ciénaga de Zapata es limitado y está en riesgo de deterioro, lo que podría causar la desaparición de gran parte de la población.

La comercialización de la carne de cocodrilo cubano también representa una amenaza para la especie. Aunque su venta está estrictamente controlada por el Estado y solo se permite la comercialización de cocodrilos con defectos físicos o genética híbrida, se ha detectado su presencia en el mercado ilegal en algunas zonas, especialmente en la Ciénaga de Zapata.

Expertos veterinarios describen al cocodrilo cubano como un depredador fuerte y agresivo, capaz de alcanzar hasta cinco metros de longitud en su etapa adulta. Su comportamiento curioso y su poca aversión hacia los humanos lo hacen especialmente peligroso. La Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología declaró al cocodrilo cubano como la especie de cocodrilo más amenazada del mundo en 2018, estimando que solo quedaban alrededor de 3.000 ejemplares.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmmqibn5m%2FqrjOZpqumpGjvG7BzZpknqugmrCqsYyepZ2dnZ6wonnAppynmaqWsaJ5z6ipZqSRYrCixsBmoKWdl5a5bsWMpZhmoJmXv6qwwJygqKZencGuuA%3D%3D

 Share!